Manejo de incidentes con vehículos híbridos y eléctricos
Reseña del curso
El uso de autos eléctricos e híbridos está ganando terreno en todo el mundo y América Latina no es la excepción. Este tipo de vehículos son considerados una alternativa para afrontar la crisis del medio ambiente hacia una nueva modalidad de transporte sustentable en la región.
La oferta de modelos se multiplicará exponencialmente en los próximos años y la propulsión eléctrica se va a extender considerablemente. Esto ha generado la necesidad de perfiles profesionales en los primeros respondientes capaces de atender situaciones de emergencias:
[1] Liberación/Rescate; [2] Fuego; [3] Inmersión en agua; y [4] Otros Escenarios.

Rescate vehicular
Duración: 32 horas
Cupos: 18 participantes
Reseña del curso
Durante este curso se capacita a los participantes en las técnicas correctas de liberación de victimas atrapadas dentro vehículos accidentados, se les explica y entrena en el reporte inicial, evaluación de riesgos del incidente, estabilización de la escena, estabilizacion de los pacientes, estabilizacion del vehículo y por último enseña a los participantes técnicas de liberación vehicular haciendo uso de equipos manuales y de poder. Todo lo anterior se desarrolla dentro los lineamientos de la Organización Mundial de Rescate (WRO).



Equipo de intervención rápida (RIT)
Duración: 24 horas
Cupos: 24 participantes.
Reseña del curso
Durante este curso los participantes desarrollan habilidades básicas de sobrevivencia, auto-rescate y rescate de bomberos caídos en incendios estructurales. Tales técnicas cobran gran importancia en la actualidad debido a los nuevos retos que enfrentan los bomberos en el control de incendios estructurales. Después de asistir y aprobar el curso, el participante será capaz de evacuar de manera ágil a través de escaleras, línea de manguera cargada o cuerda de una estancia incendiada. Ademas contará con las habilidades y conocimientos para hacer búsqueda y rescate de bomberos caídos en diferentes situaciones.

Curso de operaciones con materiales peligrosos
Duración: 40 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
El curso de operaciones con materiales peligrosos corresponde al segundo nivel de respuesta a incidentes Matpel según la NFPA 472, que le permite al participante realizar acciones tácticas defensivas para el control de este tipo de incidentes.
Enfatizando temas como propiedades de los materiales peligrosos, clases US DOT HAZARD, identificación, fuentes de información, contenedores, análisis, predicción y comportamiento de incidentes, equipos de protección personal, equipos de detección y monitoreo, descontaminación, rescate de víctimas y sistema comando de incidentes.
Requisitos:
- Aprobar el nivel de advertencia o PRIMAP para incidentes con materiales peligrosos.



Primera respuesta a incidentes con materiales peligrosos (PRIMAP)
Duración: 24 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades para reconocer la presencia de materiales peligrosos, identificarlos y ejecutar las acciones iniciales para garantizar la seguridad personal, de terceros, de bienes y del ambiente.
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de ubicarse en una localización segura, establecer un perímetro de seguridad inicial, reconocer e identificar los materiales peligrosos involucrados y sus riesgos, solicitar ayuda especializada y establecer las acciones de protección enunciadas en la versión vigente de la guía de respuesta a emergencias.

Ataque ofensivo de incendios
Duración: 40 horas teórico – prácticas
Cupos: 20 participantes
Reseña del curso
El Curso Ataque Ofensivo de Incendios es un curso avanzado que le permitirá al participante aprobado entender el comportamiento del fuego, reconocer las condiciones del incendio y con base en eso saber qué técnica, táctica y herramienta usar en cada ocasión. Este curso recopila técnicas de combate de incendios norteamericanas y europeas en uno solo.
Pre-requisitos:
- Bombero niveles I y II, certificado en Sistema de Comando de Incidentes Básico. Tener experiencia y destreza con equipos SCBA, trabajo con escaleras, búsqueda y rescate en condiciones de cero visibilidad y buena condición física.



Comando y control de incendios
Duración: 24 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
El curso de Comando y Control de Incendios tiene como objetivo principal la aplicación de las ocho funciones básicas del sistema comando de incidentes mediante ejercicios simulados, con escenarios propios del entorno del participante (su zona o cobertura); en el curso se llevan a cabo más de 14 simulaciones de diferente tipo y complejidad tales como; incidentes con materiales peligrosos, operaciones de rescate, incendios forestales e incendios estructurales, poniendo en práctica lo enseñado en la teoría y la aplicación de los procedimientos operativos normalizados.
Este curso es una valiosa herramienta para todos los bomberos que comandan o quieran comandar incidentes, pues en las simulaciones se le exige a los participantes que tomen decisiones para definir el objetivo del incidente, estrategias y asignación de tareas.



Curso de Operador de Máquinas de Bomberos
Duración: 40 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
Este es un curso insignia de la Academia Nacional de Bomberos Colombia, proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para poder realizar la correcta operación de bombas contra incendio ubicadas en un vehículo de bomberos. Se enseña al participante, entre otras cosas, el manejo de las válvulas de transferencia, válvulas de alivio, bombas de cebado, las operaciones de abastecimiento con relevo de bombas en serie de altos caudales de agua ininterrumpidos con el uso de fuentes de agua naturales, presurizadas y operaciones de trasvase con auto tanques.



Técnicas de rescate con cuerdas 1.
Duración: 40 horas
Cupos: 15 participantes
Reseña del curso
Este curso tiene como objetivo llevar al participante a reconocer y desarrollar habilidades, teniendo en cuenta los principios de un rescate con cuerdas.
Fundamentado en normas NFPA 1006, 1670, 1983 de búsqueda y rescate, reglas de seguridad usadas en un rescate con cuerdas y tipos de cuerdas utilizadas. Estará en la capacidad de identificar los equipos auxiliares requeridos para realizar un rescate con cuerdas, clasificación y uso de nudos para rescate, demostrar la capacidad de los mismos en ejercicios prácticos, desarrollar e identificar los diferentes anclajes, entender el principio básico de los sistemas de ventaja mecánica enfocado a las necesidades del rescate de forma lúdica y práctica.
Pre-requisitos:
- Bombero niveles I y II, conocimiento básico en nudos de rescate.



Rescate en espacios confinados
Duración: 40 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
El curso de rescate en espacios confinados tiene como principal objetivo definir qué es un espacio confinado en base a la práctica, reconocer y nombrar las características, los riesgos asociados a la actividad de rescate, identificar qué tipo de bloqueo y etiquetado se requiere de acuerdo a la actividad desempeñada en un rescate definido como espacio confinado.
Este curso se desarrolla en las instalaciones de la Academia Nacional teniendo en cuenta su centro de formación, instalaciones y equipos, llevando al participante de lo particular a lo colectivo y la determinación del trabajo en equipo.
Pre-requisitos:
- Bomberos niveles I y II, Técnicas de Rescate con Cuerdas I, conocimiento básico en equipo, herramientas y accesorios.



Búsqueda y rescate en estructuras colapsadas (BREC)
Duración: 62 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
Capacitar a los participantes en las técnicas y destrezas necesarias para buscar, ubicar, estabilizar y extraer víctimas atrapadas en estructuras colapsadas utilizando los procedimientos más adecuados y seguros para el personal de rescate y para la víctima.
Pre-requisitos:
- Curso básico de atención prehospitalaria CBAPH, curso intermedio de atención prehospitalaria CIAPH, primer respondiente de incidentes con materiales peligroso PRIMAP, rescate en estructuras colapsadas livianas CRECL, curso básico sistema de comando de incidentes CBSCI, curso intermedio de sistema de comando de incidentes CISCI.



Tácticas en el combate de incendios en recintos cerrados
Duración: 24 horas
Cupos: 10 participantes
Reseña del curso
El curso tiene como propósito brindar al bombero un conocimiento detallado sobre la técnica de ataque de incendios por enfriamiento en la capa de gases, ataque tridimensional de incendios o técnica 3DWF evitando así la aparición de fenómenos tales como el backdraft, y la explosión de gases de incendios utilizando el agua de forma efectiva. Mediante prácticas dirigidas en frío y en caliente en un compartimento previamente acondicionado, el participante ingresa con su compañero y reconocerá la fase en la que se encuentra el incendio, determinando cuál es la secuencia de aplicación del agua para enfriar los gases producidos por el proceso de combustión.
Pre-requsitos:
- Ser Bombero y tener como mínimo tres años de experiencia en el control de incendios.
- Bomberos niveles I y II (DNBC).
- Curso E R A.
- No tener lesiones que impidan realizar los ejercicios.
- Tener curso Básico de Sistema de Comando de Incidentes.



Investigación de incendios básico
Duración: 40 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
Los participantes desarrollarán la metodología adecuada para la investigación de un incendio, implica primero determinar y establecer el o los orígenes de un incendio, luego investigar la causa, circunstancia, condiciones, fuentes de ignición. Teniendo en cuenta el enfoque sistemático recomendado, se aplica el método científico. Este ofrece los procesos organizativos y analíticos que son necesarios para toda investigación. El método científico es un principio de investigación que se aplica utilizando los siguientes pasos: identificación del problema, definición del problema, recolección de datos, análisis de datos (razonamiento inductivo), desarrollo de una o varias hipótesis, selección de una hipótesis final, probar la hipótesis (razonamiento deductivo).
Es importante para el investigador conocer sobre los procedimientos investigativos de delitos de incendio cuyos resultados contribuirán a la determinación de la causa y el origen de un incendio
Pre-requisitos:
- Bombero niveles I y II.



Curso uso efectivo del agua en incendios forestales (CUEAIF)
Duración: 24 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades para desempeñarse como operador de motobombas y accesorios utilizados en la extinción de incendios forestales mediante el uso efectivo del agua.
La aplicación del agua en la extinción de los incendios forestales varía según las disponibilidades existentes. Las características de la organización, el tipo de combustibles, el comportamiento del fuego; sin embargo, cuando se encuentra disponible y en suficientes cantidades, es posible emplearla prácticamente en todas las tareas incluidas en la extinción y cualquiera de los métodos utilizados.
El uso efectivo de agua en la extinción de los incendios forestales es la cantidad o volumen de agua que, utilizado adecuadamente en el lugar donde se necesita y en el momento preciso, logra actuar eficazmente sobre un combustible en llamas.
Pre-requisitos:
- Curso de sistema de comando de incidentes básico
- Curso de Bombero Forestal (CBF)
- Curso de Bombero niveles I y II.



Curso básico de sistema de comando de incidentes
Duración: 24 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
El Curso SCI busca que los grupos de respuesta (bomberos, brigadas forestales, policía, cruz roja, salud, comités de emergencia, fuerzas armadas y otros) trabajen bajo un mismo sistema, empleando una terminología común con una organización definida y regida por procedimientos estandarizados. En la medida en que las instituciones aplican estos procedimientos estandarizados en la atención de incidentes cotidianos, pequeños y fáciles de solucionar, mejoran su preparación para trabajar con el sistema de comando en incidentes de gran dimensión (referido a número de personas afectadas, cantidad de bienes dañados, impacto ambiental) o complejos (los que requieren recursos especializados).
El curso SCI capacita en el uso de una herramienta útil para lograr eficiencia en el comando, el control y la coordinación de las operaciones de respuesta a un incidente, así como también en la preparación ante escenarios de riesgo. Esta herramienta es el Sistema de Comando de Incidentes.



Curso intermedio de sistema de comando de incidentes (CISCI)
Duración: 24 horas
Cupos: 24 participantes
Reseña del curso
Proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para el uso del Sistema de Comando de Incidentes.
Promueve la eficiencia de las instituciones en la respuesta a todo tipo de incidentes, eventos, operativos y desastres naturales integrando las instituciones públicas, privadas y comunitarias, encargadas de las emergencias, para lograr un trabajo planificado y coordinado en la atención de incidentes y eventos adversos, forma competencias (educación, formación, habilidades y experiencias apropiadas) en SCI en el personal de organizaciones técnicas y de primera respuesta, desarrolla protocolos interinstitucionales y procedimientos en las instituciones de primera respuesta, estandariza la tipificación de los recursos, implementa la estructura organizacional del SCI en el manejo de emergencias y promueve la utilización de instrumentos tecnológicos que permiten facilitar y mejorar la administración de las emergencias.
Pre-requsitos:
- Cuso básico de sistema de comando de incidentes (CBSCI).


Otros cursos que te pueden interesar
Si deseas más información de nuestros cursos escríbenos al correo electrónico academia@bomberoscali.org o envíanos un mensaje expresando todas tus inquietudes y nosotros te responderemos.
